Pablo García sigue la tradición
de los más grandes reyes del Tango Salón de todas
las épocas, representando con inmenso éxito por
todas las pistas del mundo la herencia de sus inolvidables predecesores.
Su expresión artística está acompañada
siempre por una perfecta técnica de baile y por una fina
comprensión del estilo de salón. La prestancia
y la elegancia del estilo Salón se reflejan tanto en
el baile como en su método de enseñanza.
La precisión y la limpieza de sus pasos, la fluidez
y la cadencia de su baile, igual en la pista que en el escenario,
son las razones por las que las escuelas de tango más
importantes del mundo lo presentan con orgullo como uno de los
maestros contemporáneos más famosos.
El abrazo suave y preciso, los pasos armoniosos que se combinan
en un baile de técnica impecable, la interpretación
musical de la más fina sensibilidad artística,
el baile desde el centro del cuerpo, utilizando la energia y
la disociación corporal, caminando con una conexión
perfecta con la pareja, asi como su permanente enfoque en la
mujer como punto central de la danza; son algunos elementos
que definen mejor su estilo y que transmite con talento y dedicación
a sus alumnos.
Aunque en su enseñanza se encuentran elementos de la
metodología de su maestro Osvaldo Zotto, igual que de
su actual director y productor de la compañía
"Tangox2" el famoso bailarín Miguel Angel Zotto,
Pablo García ha desarrollado su propio estilo y su propia
metodología de enseñanza que se alimentan siempre
por nuevas técnicas y exigencias que el maestro descubre
y crea a través del trabajo riguroso con sus alumnos.
Ver bailar a Pablo García, ya sea en la pista de baile
o en el escenario, es siempre una celebración del Tango,
donde todo el mundo se queda viendo expectante con la misma
emoción con que se recibe un momento de belleza inolvidable.
La mayoría de las enseñanzas de Pablo García
tienen lugar en las escuelas de tango de Roma, Como, Napoli,
Calabria, Salerno; así como durante los eventos organizados
en diferentes lugares de Italia y Europa, en países como
Holanda, Inglaterra, España, Rumania, Portugal, y también
en Latinoamérica, como Brasil y Argentina.